ANALIZAN PROPUESTAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZO INFANTIL Y ADOLESCENTE Y DE DONACIÓN DE ÓRGANOS

Guanajuato.-

La Comisión de Salud del Congreso del Estado analizó tres iniciativas de reforma a la Ley de Salud y a la Ley de Voluntad Anticipada formuladas por las diputadas y los diputados del PAN, en materia de prevención del embarazo infantil y adolescente y de donación de órganos.

La primera propuesta que se discutió fue la que pretende brindar información adecuada y oportuna relacionada con la educación sexual a niñas, niños y adolescentes, a fin de evitar embarazos en este sector de la población.

La legisladora de Acción Nacional, Ma. Isabel Lazo Briones, destacó la importancia de establecer acciones específicas para prevenir estos casos, “la educación contribuye a que las niñas y niños al llegar a la adolescencia desarrollen habilidades, actitudes y herramientas apropiadas para tener una vida plena y saludable, así como para reducir riesgos en materia de salud sexual y reproductiva”.

Posteriormente, se analizó la iniciativa que busca incorporar dos procedimientos de donación de órganos, tales como la asistolia y el politraumatismo, ambos donde la muerte es irreversible.

Al hacer uso de la voz, Lazo Briones comentó que es pertinente ampliar el abanico de los procedimientos para la donación de órganos, ya que con ello se generan oportunidades de vida a enfermos que se encuentran en espera de un trasplante.

Por último, se revisó la propuesta que tiene como objetivo ampliar las posibilidades de que un adolescente que transita a la edad adulta conserve su lugar en la lista de espera hasta por dos años más.

Al respecto, la congresista Isabel Lazo explicó que a través de esta acción legislativa se contribuye a garantizar el derecho a la salud y aumentar la esperanza de vida de las niñas, niños y adolescentes guanajuatenses, que al cumplir los 18 años no les fue posible garantizar un proceso médico.

Por su parte, el director del Centro Estatal de Trasplantes, Rodrigo López Falcony , expuso que al darle estos dos años adicionales a los pacientes, es una manera de brindarles tiempo para localizar los órganos que necesitan y además les regresa la tranquilidad a la familia.

En las mesas de trabajo participaron las y los representantes de la Secretaría de Salud, del Consejo Estatal de Trasplantes, de la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado y del Instituto de las Juventudes GTO, quienes coincidieron en señalar que las iniciativas atienden temas que son de la mayor relevancia para los ciudadanos.

Deja un comentario