cortazar junio

CORTAZAR CELEBRA 303 AÑOS DE FUNDACIÓN

• Guadalupe Esparza y el grupo Bronco, cerraron con broche de oro los festejos ante más de 15 mil personas que se dieron cita en el jardín principal.

• El municipio fue sede del encuentro de Cocineras y Cocineros Tradicionales 2024”, evento convocado por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, y donde 20 representantes de varios municipios del Estado de Guanajuato, pudieron mostrar su destreza para la elaboración de platillos.

Cortazar.-

Con acto cívico en el Centro Cultural, autoridades municipales arrancaron las actividades en celebración del 303 aniversario de la fundación de Cortazar, al tiempo que conmemoraron el 162 aniversario de las Batallas de Puebla.

En el evento, alumnos de la Escuela Primaria Leona Vicario, destacaron la lucha y el patriotismo mexicano ante la invasión extranjera que se registró el 5 de Mayo de 1862, fecha en que el Ejército Mexicano, bajo el mando del General Ignacio Zaragoza, triunfó sobre el Ejército francés tras la Batalla de Puebla.

El cronista vitalicio, Jorge Vera Espitia, destacó que el municipio ha pasado por diferentes procesos a través de estos 303 años, por usos y costumbres. Describió que antes del 5 de mayo de 1721, el pueblo ya existía como un paraje de indios controlado por los hacendados españoles, principalmente el hacendado dueño de este lugar, que era Don Agustín de Ocio y Ocampo y el poder religioso se concentraba en la Villa de Celaya por los frailes franciscanos.

De la misma forma, narró que después de 200 años de conquista española, el número de naturales catequizados aumentó considerablemente, pero el pueblo no contaba con servicios religiosos indispensables, razón por la cual tenían que acudir hasta Celaya para recibirlos con todos los inconvenientes que implicaba, pues todavía no existían caminos adecuados ni medios de transporte y se transitaba por lugares inseguros, por lo que hicieron peticiones a las autoridades virreinales para que el pueblo pudiera tener su templo propio, sacerdote y servicio religioso ya que con ellos obtenían algunos derechos, cómo pasar de la categoría de pueblos indios a pueblos adoctrinados, y con ello los habitantes tendrían un solar propio para su casa y tierras comunales para cultivarlas.

Mencionó que fue hasta 1716 que llegó el 36avo. Virrey de la Nueva España, Don Baltasar de Zúñiga Guzmán y Mendoza Marqués de Valero, que se dio un ultimátum para la fundación de los pueblos doctrina, pero no fue sino hasta tres años más tarde cuando se realizó el trazo y nacieron los pueblos de San José de los Amoles, hoy Cortazar, así como Santa Cruz de Comontuoso, hoy Juventino Rosas, El Aguaje, hoy Villagrán, y El Rincón, hoy Rincón de Tamayo.

Posteriormente, en Sesión Solemne del Ayuntamiento, el Presidente Municipal Interino, Alejandro Pera Castro, hizo entrega de la Medalla al Mérito Ciudadano “General Luis Cortazar y Rábago” 2024, a la “Fundación Veremos por Ti A.C.”, por enaltecer el nivel de vida de las y los habitantes ciegos o con debilidad visual que habitan en el municipio. Autoridades municipales agradecieron la participación ciudadana y felicitaron a los galardonados reconociendo su labor, tiempo y esfuerzo en beneficio de la comunidad.

Más tarde, la comunidad de Cañada de Caracheo fue sede del “Encuentro de Cocineras y Cocineros Tradicionales 2024”, evento convocado por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, y donde 20 representantes de varios municipios del Estado de Guanajuato, pudieron mostrar su destreza para la elaboración de platillos dentro de diversas categorías como: Receta de Platillo Dulce, Receta de Platillo Salado, y Bebida Tradicional, entre otros, a fin de generar propuestas de valor de la cocina tradicional guanajuatense.

Los festejos cerraron con broche de oro en el Jardín Principal, con la presentación estelar de Guadalupe Esparza y el grupo Bronco, quienes, por más de dos horas, pusieron a bailar a más de 15 mil personas que se dieron cita en el lugar.

Bajo los términos del acuerdo INE/CG228/2024. Aprobado por el Congreso General del Instituto Nacional Electoral.

Deja un comentario