Ciudad de México.-
En el marco del debate sobre la iniciativa que adiciona disposiciones a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito y la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, el senador Emmanuel Reyes Carmona ha expresado su firme oposición a la propuesta, alineándose con la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha manifestado que “el salario de los trabajadores es intocable”.
El senador advirtió que esta iniciativa podría vulnerar derechos fundamentales de los trabajadores, al establecer la figura del crédito de nómina con cobranza delegada, lo que implica la retención automática de pagos desde el salario de los empleados sin posibilidad de revocación.
“Coincidimos y reforzamos la posición de nuestra presidenta: el salario de los trabajadores no debe comprometerse de manera irrevocable. Esta iniciativa limita su derecho a decidir cómo pagar sus créditos y podría afectar su estabilidad económica”, declaró Reyes Carmona.
El senador señaló diversas inconsistencias dentro del proyecto, entre ellas:
• Falta de garantías de protección para los trabajadores. La propuesta no contempla medidas claras para evitar que las retenciones afecten la calidad de vida de los empleados.
• Ausencia de una autoridad supervisora. No se establece quién sería responsable de vigilar que las retenciones no excedan los límites legales.
• Posibles abusos por parte de las instituciones financieras. No hay mecanismos suficientes para evitar prácticas que perjudiquen a los trabajadores más vulnerables.
• Carga excesiva sobre los empleadores. La iniciativa obliga a los patrones a gestionar los pagos de créditos de sus trabajadores, lo que puede afectar la competitividad empresarial.
Como presidente de la Comisión de Economía del Senado, Reyes Carmona subrayó que existen mejores mecanismos legislativos para regular el acceso al crédito sin comprometer los ingresos de los trabajadores. Entre ellos, propuso trabajar en coordinación con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para establecer controles sobre los Costos Anuales Totales (CAT) que cobran las instituciones financieras.
Además, enfatizó que la solución no debe pasar por la imposición de un mandato irrevocable, sino por fortalecer la regulación del crédito y promover mayor educación financiera para evitar el sobreendeudamiento.
Ante el rechazo generalizado dentro del Senado, la sesión para discutir la iniciativa fue cancelada.
“Seremos prudentes y, seguramente, la iniciativa no prosperará en su forma actual. Continuaremos impulsando una legislación que proteja a los trabajadores sin perjudicar la economía del país”, concluyó Reyes Carmona.
![](https://guanajuatosur.com/wp-content/uploads/2025/02/FOTO1-29-1024x683.jpeg)