CELAYA.-
Con el objetivo de conocer la producción de composta, la construcción de viviendas autosustentables además de varios cursos, un plan de trabajo de reforestación y apoyo a la sociedad, el Instituto Municipal de la Juventud estuvo presente en el rancho “Pura Vida”, en donde el fundador, Kurt Nicholson, realizó un recorrido para que conocieran todo el sistema que se utiliza en el lugar.
Dentro de esta reunión estuvieron presentes autoridades como el director del IMJUV, José Manuel Rentería Gualito, además del director del parque Xochipilli, Santiago Perales, quienes conocieron el proyecto que implementa este rancho y a su vez replicarlo en los proyectos que se harán en el IMJUV, como los huertos y la siembra de tilapia, trabajando en conjunto para capacitar a los jóvenes sobre el sistema de este rancho, además de la generación de composta.
Kurt Nicholson agradeció la presencia de las autoridades, medios y visitantes, mencionando que este rancho fue fundado hace 10 años, abriendo las puertas todos los días para demostrar que se puede vivir con balance en el entorno, además de que se necesita unir esfuerzos para construir un entorno autosustentable.
Carlos Erick Laguna, fundador de “Conexión animal” y líder del proyecto “Habitat”, dio a conocer un proyecto preparado para trabajar dentro de las comunidades, con el objetivo de transformar el presente para que el mañana florezca.
“Hay que prepararnos para atender nuevas condiciones, Rancho Pura Vida transforma el medio ambiente, es un proyecto que se hace con la asociación además de autoridades, transformamos el presente para que mañana florezca” comentó.
Dentro de este proyecto dio a conocer que se tiene contemplado un plan de trabajo hasta el 2028.
Estarán realizando actividades en conjunto con universidades, trabajando en la generación de investigaciones para solucionar problemas y el cuidado del medio ambiente.
Como metas se tiene el producir 250 mil plantas y árboles nativos en viveros, plantas para jardines y techos verdes, espacios naturales para atraer polinizadores y mejorar la temperatura de las casas.
Posterior a la presentación del proyecto, Kurt Nicholson dio un recorrido guiado a los invitados, en donde pudieron observar la elaboración de la composta, los huertos, la construcción de una casa con bambú y botellas de vidrio, además de conocer un sistema de recolección de pet, cartón y llantas que se le dan un segundo uso para construir casas.
![](https://guanajuatosur.com/wp-content/uploads/2025/02/FOTO1-25-1024x768.jpeg)
![](https://guanajuatosur.com/wp-content/uploads/2025/02/FOTO2-21-1024x768.jpeg)
![](https://guanajuatosur.com/wp-content/uploads/2025/02/FOTO3-17-1024x768.jpeg)
![](https://guanajuatosur.com/wp-content/uploads/2025/02/FOTO4-14-1024x768.jpeg)
![](https://guanajuatosur.com/wp-content/uploads/2025/02/FOTO5-13-768x1024.jpeg)