Rigoberto Paredes Villagómez pidió a los diputados de las LXIII Legislatura, hacer un llamado al Ejecutivo del Estado para que en su propuesta el monto destinado al campo, refleje la voluntad de impulso que requiere, “un considerable incremento con relación al ejercicio de los tres años anteriores”, indicó.
- Paredes Villagómez subrayó que ninguna salvación vendrá de afuera, ni mucho menos del capital extranjero, ni de los consorcios nacionales o los caciques regionales, por lo que las instituciones que por tantos años apoyaban a los campesinos, han claudicado por el peso de la burocracia, el paternalismo y la demagogia, y deben replantearse.
Guanajuato,Gto
Al comenzar el análisis y discusión de los proyectos de presupuesto de egresos 2016, el diputado Rigoberto Paredes Villagómez pidió a los diputados de las LXIII Legislatura, hacer un llamado al Ejecutivo del Estado para que en su propuesta el monto destinado al campo, refleje la voluntad de impulso que requiere, “un considerable incremento con relación al ejercicio de los tres años anteriores”, indicó.
El legislador priísta señaló que espera se cumpla el mandado del presidente de la República, Enrique Peña Nieto en cuanto a los créditos a las mujeres y a los pequeños productores, porque dijo, hasta el momento en muy poco se ha cumplido por la burocracia que hasta el momento tiene la financiera nacional.
Abundó que en el tema de la comercialización existen esquemas complicados, ya sea por desconocimiento, desconfianza, falta de claridad de las estrategias de los programas, por los excesos burocráticos de las reglas de operación, entre otros.
Paredes Villagómez comentó que un ejemplo no cumplido por el Gobierno del Estado en cuanto al apoyo al campo, es que el año pasado hubo un pacto entre el gobierno federal, estatal y productores que consistía, en generar un estímulo a los agricultores que venían arrastrando afectaciones en sus cosechas por los bajos precios de los granos a nivel internacional y nacional, con este acuerdo se evitó perjudicar a terceras personas evitando las tomas de carreteras por los productores y otras acciones yhasta el día de hoy quienes no entraron al esquema de agricultura por contrato ya recibieron su estímulo a la producción, a diferencia de quienes ingresaron y acataron los lineamientos de ASERCA “luego entonces….. Existe incongruencia y desconfianza, ¡por supuesto que sí!”, enfatizó.
Asimismo, subrayó que ninguna salvación vendrá de afuera, ni mucho menos del capital extranjero, ni de los consorcios nacionales o los caciques regionales, por lo que las instituciones que por tantos años apoyaban a los campesinos, han claudicado por el peso de la burocracia, el paternalismo y la demagogia, y deben replantearse.
Finalmente, puntualizó que además, es necesaria una política crediticia y real que incluya proyectos para mujeres y jóvenes en campo a fin de arraigarlos en sus comunidades de origen.