- Mejora y agiliza la atención en salud pública en los 46 municipios.

SSG pone en marcha proceso de implementación de sistema electrónico de citas médicas
Celaya
La Secretaría de Salud de (SSG) con el objetivo de agilizar el proceso de implementación de sistema electrónico de citas médicas, entre otros procesos recibió desde abril de este año la Transferencia del Sistema de Administración del Expediente Clínico de Colima (SAECCOL).
El expediente clínico electrónico que Colima comparte a Guanajuato es una herramienta que permite el mejoramiento de la calidad, seguridad y eficiencia de los servicios de salud que se brinda de manera gradual a partir de este año con el reto de que en el 2018 opere en los 46 municipios. No tendrá costo alguno para la SSG.
El Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana secretario de salud, informa que la población guanajuatense iniciará a visualizar este sistema con la programación de citas médicas de manera escalonada, a fin de que los pacientes puedan acudir a la unidad de salud en la fecha, hora y consultorio a la hora correspondiente; con la notificación de su cita en agenda y sin necesidad de acudir a temprana hora para recibir una ficha. Además se delimitarán tiempos de espera y se agilizarán las cirugías.
Con ello se impulsa además la mejora del proceso interno para facilitar al paciente o al familiar los trámites para calendarizar sus citas subsecuentes, de acuerdo a las necesidades que el mismo personal médico determine tomando en consideración la patología.
Estas acciones se realizan siguiendo los lineamientos del Eje “Más Calidad de Vida” del gobernador, Miguel Márquez Márquez.
Este proyecto inició en Guanajuato como piloto en el municipio de León con la capacitación de 7 servidores públicos de unidad médicas de este municipios, y que a su vez serán el punto de partida para coordinar el proyecto de instrumentación a lo largo de la Administración Estatal.
El expediente tiene medidas de seguridad para que solo pueda ser consultado por el médico tratante y de conocimiento al paciente con el uso de la huela digital.
Además de agilizar el sistema de expedición de citas, proporciona información unificada, disponible, accesible, segura y efectiva sobre los pacientes, permite evaluar las condiciones de salud de la población usuaria y el desempeño del sistema de salud.
El 31 de marzo inició el curso de capacitación a ocho médicos e informáticos de la SSG con una duración de 15 días, donde se les comparte los conocimientos y experiencias sobre las prácticas e innovaciones en torno a Expediente Clínico Electrónico del Estado y su replicación en los 46 municipios de Guanajuato.
La SSG se compromete a adoptar las medidas de seguridad que permitan garantizar la integridad, autenticidad y confidencialidad de la información de los registros electrónicos que se generen con motivo de la instrumentación del SAECCOL.
Promueve entre su personal la adopción de los medios electrónicos y de la firma electrónica, con el propósito de agilizar y simplificar los procedimientos para formalizar sus actos jurídicos, comunicaciones, procedimientos administrativos, trámites que se generen con motivo de la instrumentación del SAECCOL.