patrias

Dan recomendaciones para una vida libre de violencia

Impulsa acciones para erradicar la violencia en el municipio de Celaya y sus alrededores

 

Dan recomendaciones para una vida libre de violencia

Dan recomendaciones para una vida libre de violencia

CELAYA 

 

 

 

 

 

SSG recomienda aprender a reconocer los signos de alarma generales que pueden presentar las víctimas de violencia para una oportuna intervención.

 

 La Secretaría de Salud de Guanajuato       (SSG) pone a disposición de la ciudadanía atención psicológica gratuita en las cabeceras municipales pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria III para personas víctimas de violencia, con personal capacitado para una adecuada atención.

 

Durante todo el año la SSG impulsa campañas en pro de la erradicación de la violencia con talleres de reflexión, pláticas en escuelas y sensibilización al público en general, además de que se aplican tamizajes con la finalidad de procurar la detección oportuna de situaciones de riesgo.

 

Enfocados en impulsar la calidad de vida de los niños, se les enseña a detectar conductas violentas, tanto ejercidas como recibidas dentro de su entorno.

Es de suma importancia aprender a reconocer los signos de alarma generales que pueden presentar las víctimas de violencia para oportuna intervención por especialistas, como pueden ser:

Parecer temerosas y ansiosas por satisfacer a su pareja o quien ejerce la violencia sobre ellos.

  • Hacen caso a todo lo que su victimario dice.
  • Consultan (con la mirada o de palabra) con su agresor si están actuando correctamente.
  • Reciben frecuentes y acosadoras llamadas de su pareja.
  • Hablan sobre el mal carácter, los celos y la posesividad de la pareja.
  • Tener restringido ver familiares y/o amigos.
  • Rara vez salen sin su pareja.
  • Tener un acceso limitado al dinero, tarjetas de crédito y /o el automóvil.

En cuanto a signos de alarma de violencia física, las personas que han sido violentadas pueden:

  • Tener frecuentes heridas con la excusa de “accidentes”
  • Frecuentemente faltar al trabajo, a la escuela o eventos sociales sin explicación.
  • Vestir con ropa que oculta heridas, moretones, cicatrices, etcétera.
  • Lesiones diversas que no concuerdan con la explicación de cómo ocurrieron.
  • Demora o evita buscar tratamiento para las lesiones recibidas.

Deja un comentario