- Con ello se incrementa el cerco sanitario y con las medidas de control que se toman es probable que en una semana y media comience el proceso de erradicación.
- Se incrementa a 22 el número de granjas avícolas afectadas con el virus de la influenza aviar. Algunas de ellas ubicadas en Celaya y San José Iturbide.
- De ser así, serían 16 granjas en donde se toman las medidas de vacunación y despoblación de animales para controlar el brote, mientras que en otras 6 ya están despobladas, en proceso de limpieza y esterilización.
El número de granjas avícolas en el Estado con presencia del virus de influenza aviar se incrementó a 22, debido a que los centinelas (señuelos) colocados en granjas de Celaya y San José Iturbide han dado positivos en las pruebas para detectar el virus.
Por la mañana, el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Javier Usabiaga Arroyo, explicó que en base a los últimos reportes que había recibido hasta ese momento, en dos granjas de estos municipios era muy probable que SENASICA confirmara la presencia de influenza aviar en las horas siguientes y se podría llegar a 20 granjas infectadas.
“Sigue el asunto observándose y tratando de controlarlo. Desafortunadamente en la mañana, aún no es oficial, pero hay dos centinelas (señuelos) que resultaron positivos en dos granjas y esto incrementaría a 20 las granjas cuarentenadas. Este es el dato oficial, las granjas que han sido despobladas había que restarlas de este total, es decir, tendríamos 14 en cuarentena y esto es todavía muy peligroso”.
Explicó que en base a los reportes que recibió, una de las granjas está en Celaya y otra en San José Iturbide. Dijo que si bien son dos municipios en donde no se tenía detectada la presencia de la influenza aviar, se seguirán aplicando las medidas de control para contenerlo y en poco más de una semana pasar a la fase de erradicación.
“Esto sigue incrementando el cerco sanitario, una de las granjas está en San José Iturbide, es decir en los límites con Querétaro y creo que otra en el municipio de Celaya. Hay que esperar el reporte oficial, pero el reporte preliminar que tengo es ese y en base a ese seguimos luchando contra la enfermedad, tratando de mantenerla bajo control, las medidas son las adecuadas y espero que en una semana o semana y media tengamos bandera blanca para iniciar con el proceso de erradicación”.
Cerca de las 4 de la tarde de este miércoles, el nuevo reporte de SENASICA menciona que son 22 las granjas confirmadas en Guanajuato con la presencia de la influenza aviar y 16 en Jalisco en su zona colindante con Guanajuato.
SENASICA reportó que hasta el momento se han inspeccionado 49 granjas y 32 predios de avicultura de traspatio. También menciona que hasta el momento se han aplicado 3.2 millones de vacunas.
El Secretario de Desarrollo Agropecuario reiteró que para tratar de evitar que se propague el virus a otras granjas, se ha solicitado la colaboración del Ejército, Policía Federal y Tránsito del Estado para incrementar la vigilancia en la movilización de animales, principalmente aves.
Además volvió a explicar que hasta el momento se han sacrificado un millón 241 mil aves enfermas con la influenza aviar, y otras 900 mil que no estaban enfermas también fueron sacrificadas para consumo de carne.