patrias

SE REÚNE ALCALDESA CON JEFE DE SEGURIDAD EDUCATIVA DE LA DELEGACIÓN REGIONAL

Villagrán.-

La presidenta municipal Cinthia Teniente sostuvo una reunión con el jefe de Seguridad Educativa de la Delegación Regional, Marco Soto Díaz y el jefe de la USAE, Javier González Pitayo con el propósito de revisar la propuesta para la expansión de la educación inicial no escolarizada en Villagrán.

Durante el encuentro, se presentó el proyecto de creación de Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia (CCAPI), impulsado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato, cuyo objetivo es fortalecer el desarrollo integral de niñas y niños de 0 a 3 años de edad, mediante el acompañamiento a madres, padres y cuidadores en temas de crianza amorosa, salud, nutrición y estimulación temprana.

Estos centros no son guarderías, sino espacios de encuentro y aprendizaje comunitario donde las familias participan activamente en actividades diseñadas para mejorar el vínculo afectivo con sus hijos, además de fomentar un entorno de convivencia que prepare a los pequeños para su ingreso al nivel preescolar.

Durante la presentación se explicó que los CCAPI deberán contar con instalaciones adecuadas, que incluyan área verde para creación de huertos, cocina, comedor, sanitarios, sala de lactancia y un espacio multiuso para el desarrollo de dinámicas y talleres. Además, se destacó que el personal que atenderá los centros deberá contar con formación en pedagogía, psicología o áreas afines, y recibirá capacitación continua por parte de la Secretaría de Educación.

También se mencionó que el proyecto contempla el equipamiento completo de los espacios, incluyendo mobiliario, utensilios de cocina, tanque estacionario, material didáctico y recursos educativos que garanticen una atención de calidad a las familias beneficiarias.

La propuesta está enfocada principalmente en las zonas con mayores necesidades sociales, por lo que se planteó iniciar con la instalación del primer centro en la comunidad de Sarabia en la telesecundaria que atendería también a familias de Mexicanos, ya que se debe atender en promedio a 20 familias por día, de lunes a viernes en una propuesta de horario de 9 de la mañana a 2 de la tarde.

La presidenta municipal expresó su interés en colaborar estrechamente con la Secretaría de Educación de Guanajuato para acercar programas que fortalezcan a la niñez villagranense, destacando que la educación inicial es la base para el desarrollo de futuras generaciones más plenas, conscientes y capaces.

Finalmente, se acordó que el municipio presentará una evaluación de los espacios disponibles que pudieran adaptarse a las condiciones requeridas, con el fin de avanzar en la implementación de este importante proyecto en beneficio de las familias villagranenses.

El Gobierno Municipal refrenda su compromiso con la educación, el bienestar y la formación de la primera infancia, trabajando en conjunto con el Estado para construir un Villagrán con más oportunidades para todos.

Deja un comentario