patrias

EL LEGADO LITERARIO DEL GUANAJUATENSE ELÍAS BRILLA EN EL INBAL – SECRETARÍA DE CULTURA

Ciudad de México.–

Con orgullo anunciamos que los libros del empresario y escritor guanajuatense Elías, «Eternal Creators: Artistic Legacy», «Palabras de Medianoche» y «Sombras de la Verdad: Una Vida en Prisión», han sido incorporados al acervo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), por decisión de la Secretaría de Cultura.

El libro «Eternal Creators: Artistic Legacy» es un exquisito catálogo que rinde homenaje a los talentosos artistas mexicanos y extranjeros participantes en la exposición física celebrada en Tépezala, Aguascalientes, un evento realizado en colaboración con el Gobierno Municipal de esa vibrante ciudad, capturando la esencia de su legado creativo a través de imágenes impactantes y relatos inspiradores que celebran la diversidad del arte contemporáneo.

Por su parte, «Palabras de Medianoche» ofrece un refugio poético para aquellos que luchan contra el insomnio, con versos introspectivos y evocadores que acompañan las noches de vigilia, invitando a la reflexión profunda y al consuelo en la quietud de la oscuridad. Finalmente, «Sombras de la Verdad: Una vida en Prisión» narra con crudeza y sensibilidad la historia real de una persona injustamente encarcelada, fusionando poesía y testimonio para exponer las sombras de un sistema opresivo que intenta silenciar a los valientes, convirtiéndose en un grito de resiliencia donde la verdad emerge como un faro de esperanza contra la noche eterna de la injusticia.

Esta distinción reconoce la valiosa contribución de Elías a la preservación, difusión y promoción del patrimonio artístico nacional e internacional. Sus obras, ahora parte del acervo nacional, estarán disponibles para consulta en el Centro Nacional de las Artes (CNAV), asegurando su preservación para las generaciones futuras y la creación de su legado.

El INBAL celebra este hito que inmortaliza el legado literario de Elías, reafirmando su compromiso con la promoción de la cultura y el arte.

Deja un comentario