patrias

VILLAGRÁN GESTIONA APOYOS PARA MIGRANTES DEPORTADOS Y RETORNADOS VOLUNTARIAMENTE

Villagrán.- 

La dirección de Atención al Migrante da seguimiento a los apoyos que se les entrega a los deportados que sufrieron las consecuencias de la “Ley Trump”, de sacarlos de Estados Unidos como delincuentes. Por ahora son cinco, y otros seis regresan por su voluntad.

Los once migrantes desarrollaron trabajos en diferentes ciudades americanas, procedentes de varias comunidades del municipio, dijo Armando López, director de Atención al Migrante e indicó que el último fue deportado ayer y que es vecino de la colonia Praderas de la Venta.

Los otros deportados son vecinos de diferentes comunidades como: Los Ángeles, Mexicanos, Suchitlán y El Caracol además de la cabecera como el caso del de Praderas.

Los apoyos que se les dan es hacer algunas gestiones ante el Gobierno del Estado, para regresarles el monto de los boletos del transporte desde la frontera, cuando no los obtienen de la federación.

Pero también los apoyos que se les tramita, es para proyectos productivos para que puedan trabajar localmente como por ejemplo, si trabajaron en la “yarda” -jardinería-, se les da una cantidad para comprar equipo e implementos, si no todo, una parte.

Dijo también que en fecha próxima, el Gobierno del Estado tiene el proyecto de hacer un evento en el que se haga la entrega de los apoyos para los deportados, a fin de que cuenten con los medios para poyar económicamente a sus familias y entre ellos, habrá personas de Villagrán.

ACTOS REPROBABLES

Uno de los inmigrantes que llegó a Villagrán ayer, relató los malos tratos que recibió en el momento en que fue detenido por los elementos de migración gringa, cuando hacía algunas compras en un centro comercial en Corpus Christi, Texas.

Dijo que no le dieron tiempo de nada, de inmediato fue esposado y detenido; sus derechos se los dijeron a través de una traductora en una computadora y se quejó de que nunca tuvo el apoyo de algún funcionario mexicano en aquel país, solo lo “echaron fuera” y no tuvo opción solo el regreso.

Comentó que los tratos para los migrantes en aquel lado son lamentables, y que en los centros de detención hay por igual personas en sillas de ruedas, encerrados, con los que detienen en las calles o como en este caso, en los centros comerciales.

Hasta ahora, los migrantes que han regresado a sus lugares de origen, son provenientes de ciudades de San Antonio, Texas y Oklahoma, y a todos se les atiende.

Deja un comentario