ESTAMOS LISTOS PARA ASUMIR RESPONSABILIDADES: EMANUEL REYES


Celaya.-


El diputado federal y ahora Senador electo, Emmanuel Reyes Carmona, señaló en entrevista que con los resultados contundentes de la pasada elección, los guanajuatenses les dieron su voto de confianza y “estamos listos para asumir las responsabilidades que vienen”.


Reyes Carmona recordó que, con los resultados de la elección, se ganó la mayoría calificada en el Congreso del Estado y en el Senado, “y estamos a dos escaños de garantizar la mayoría calificada”, señaló.
También dijo que la doctora Sheinbaum arrolló en las elecciones en todo el país, menos en Aguascalientes, y recordó que en las del 2018, en Guanajuato no ganó López Obrador, pero ahora ganó Morena y esto es garantía de que la transformación va.


Ahora Morena gobernará 25 estados del país, con más de mil municipios, y tendrá mayoría en 27 congresos locales y en Guanajuato, “nos fue bien con 13 presidencias municipales, con 135 regidores.
En las diputaciones locales serán 13 de Morena, sin considerar los del Partido Verde -PVM- y del Partido del Trabajo -PT- y ahora estos resultados representan que “los guanajuatenses dieron su voto de confianza, y estamos listos para asumir las responsabilidades que vienen”, señaló.
Luego habló de la derrota que tuvo la candidata morenista, Alma Alcaraz quien no obstante rebasar el millón de votos, no llegó y dijo que se debió entre otras cosas a las amenazas, a la violencia, al tema del dispendio de programas del gobierno del estado.
También a muchos votantes que prefirieron votar en favor de Libia Dennis, y la entrega de la tarjeta rosa, sin embargo, reconoció que Alma Alcaraz fue una extraordinaria candidata, una mujer muy competitiva, una mujer que estaba preparada para llevar las riendas del Estado.


Es importante decir que nos faltó tiempo, pues Libia Dennis ya era candidata desde hacía meses y Alma Alcaraz inició con una candidatura sorpresiva, porque quizá hacia adentro no estábamos preparados, no obstante, creció en poco tiempo y sorpresivamente, para propios u extraños.
Si se tuvo la posibilidad de ganar la gubernatura, pues la diferencia era de 25 puntos, según las encuestas que dieron los adversarios, aunque se fue cerrando hasta los 10 puntos, y tuvieron que ver mucho, con los programas electoreros que hizo el gobierno estatal y por parte del PAN, dijo.
Ahora, con los resultados de las elecciones, la manera en que quedarán conformadas las cámaras será ajustadas, pues dijo que Morena tiene ahora una mayoría simple, pues en el 2021, la oposición recupero espacios, por la alianza entre el PRI, PAN y PRD y avanzaron.


Morena retrocedió un poco, pero se quedó con la mayoría simple, actualmente Morena tiene 204 legisladores ya con sus aliados el PT y el PVEM que son 274, aunque ahora en la nueva legislatura serán 358 de los 500.


Con respecto al número de senadores, Morena y sus aliados sumarán 88 de los 128 que integran la Cámara, aunque dijo que, en este caso, también les faltan dos para la mayoría calificada.


Luego habló sobre las reformas promovidas por López Obrador para los cambios en los magistrados del Poder Judicial por existir la corrupción entre sus magistrados, que están en favor de los delincuentes y no de la sociedad.


Ahora la propuesta es que los magistrados sean electos por el pueblo por medio del voto libre, directo y secreto y de esta manera que la ciudadanía tenga certeza de quiénes manejan la ley.


Consideró que la elección de los magistrados no tendría riesgos de que el crimen organizado pudiera incorporarse al Poder Judicial, pues se colocarán candados apegados estrictamente a la legalidad, la ética y los principios de cada uno de los integrantes del nuevo Poder Judicial electo.


Y dijo que a Morena y sus aliados nada les costaría hacer la reforma pues se tiene los votos y con ello poder decidir quién si y quién no participaría, lo que ahora deseamos es que el pueblo tenga la última decisión.


Reconoció que, aunque Morena cuenta con la gran mayoría, no se pretende avasallar a la oposición, pues de acuerdo con las propuestas que, a los diputados y senadores electos, se apuesta al diálogo y escuchar las voces del pueblo.
Entre estos está el de la seguridad que será atendido y lograr la justicia y la paz social para todos los mexicanos.


Más adelante, explicó que su relación con Marcelo Ebrad se logró a lo largo del proceso de selección interna del candidato “y siempre estuve con él en las buenas y en las malas” y después de pasar todo el proceso, se nos convocó a participar y ahora ya se incorporaron para trabajar.
 



 

Deja un comentario