
SALVATIERRA. –
El gobierno municipal de Salvatierra 2018 – 2021 ha invertido más de 29 millones de pesos en obras públicas de impacto social beneficiando a los 8 mil 679 habitantes de la comunidad de Urireo.
Las obras han sido electrificaciones, pavimentaciones, colocación de drenaje sanitario y construcción de cuartos dormitorios,baños y techos en las zonas de Cóporo, Los García, en las colonias Progreso, Álamos, El Bajío, La Sierra y Centro.
Recientemente quedó terminado el camino que une a Urireo con la colonia Lomas Verdes el cual será transitado como una vía alterna por los vecinos de ambas zonas evitando cruzar por áreas con congestión vial, principalmente los alumnos y maestros que acuden a la secundaria federal Alfonso Reyes.
El camino constó de 12 mil 215 metros cuadrados en asfalto, se pintaron 4819 metros lineales, y se colocó señalética, esto con una inversión de 6 millones, 173 mil, 258 pesos recurso aportado de manera igualitaria por el Gobierno Municipal de Salvatierra y el del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural.
Por otro lado, se pavimentaron en concreto hidráulico las calles Cuauhtémoc y Venus, que son acceso a escuelas, Fernando Dávila en conjunto con los migrantes de Los García por medio del Programa 2×1 de la Secretaría del Migrante del Estado, y la avenida Las Américas en la zona centro de la comunidad.
Actualmente, se construyen las calles Mercurio de acceso al campo deportivo de Cóporo y calle Río Lerma en El Bajío.
Por otro lado, los vecinos de la calle Álamos ya contarán con drenaje en sus hogares ya que se colocaron 206 metros de tubería y 20 descargas domiciliarias, con un recurso de 337 mil 864 pesos.
Además se realizaron trabajos de mejoramiento de viviendas beneficiando a familias que viven en situación de vulnerabilidad o hacinamiento con la construcción de 20 baños, 44 cuartos dormitorios y colocación de 992 metros cuadrados de techos, con una inversión de 5 millones 794 mil 604 pesos.
“Urireo es la comunidad con mayor número de habitantes que tiene Salvatierra de ahí la importancia que uniéramos esfuerzos con el gobierno del estado de Guanajuato, con los clubes migrantes para la generación de obras públicas que dignificaran la imagen urbana de la localidad y cambiar la calidad de vida de las familias” comentó Lanuza Hernández.





