
JARAL DEL PROGRESO.-
El gobierno municipal recordó el 59 aniversario luctuoso del profesor Fulgencio Vargas Ortiz, benefactor de esta ciudad, al anexar 10 comunidades al territorio municipal en su gestión como diputado local.
La síndico Ana María Nieto Mier, el secretario interino del Ayuntamiento, Víctor Parra Camargo y directores de área, colocaron una ofrenda floral en el busto del Profesor Fulgencio Vargas, en la explanada Anselmo Ramírez.
En su intervención, Rafael Muñoz Flores cronista de la ciudad, dio una reseña histórica del destacado personaje, de la que se considera como importante para recordar y mantener viva la historia del municipio.
El maestro Vargas, como así lo llamaban con respeto y cariño sus viejos alumnos, nació el 10 de octubre de 1875, en la casa número 33 de la calle Miguel Hidalgo y tres días después, fue bautizado con el nombre de José Mariano Fulgencio Francisco.
Sus padres, José Ramón Vargas y María Candelaria Ortiz, la que desgraciadamente falleció en labor de parto a los treinta años de edad.
En 1955 se retiró de las aulas por prescripción médica, debido al agotamiento de neuronas por exceso de trabajo mental.
Esto conllevó a que siete años más tarde, el 12 de febrero de 1962, a los 87 años de edad, falleció en la ciudad de Guanajuato, producto de un infarto al miocardio y efisema pulmonar.
Se resaltó que Don Fulgencio trajo la primera imprenta manual, en la que publicó dos periódicos: el “Renacimiento” y “Voz Jaralense”, medios en los que plasmó sus primeras composiciones literarias y artículos relacionados con Francisco I. Madero.
Don Fulgencio Vargas Ortiz, es un personaje ilustre del que todos los jaralenses y los que radican en las comunidades aledañas, se deben sentir orgullosos.
Entre lo mucho que se le debe, es que gracias a Él, cuando fue diputado local en el periodo de 1912 a 1914, convenció a sus colegas a firmar el decreto que autorizó ampliar el territorio municipal.
Con ello se le anexó las comunidades rurales de Victoria de Cortazar, Ojo Zarco, El Tecolote, Colorado, Santiago Capitiro, El Armadillo, El Chato, Buenavista, El Molinito y La Bolsa.
Pero además, otros logros son sus 16 obras literarias inéditas, 44 libros y 184 publicaciones periódicas en la capital de la República, Centro y Sudamérica.
Al evento asistieron la síndico Ana María Nieto Mier, con la representación del alcalde José Alberto Vargas Franco, el Secretario del Ayuntamiento Interino Víctor Parra Camargo y el director de Casa de la Cultura César Alejandro Rojas Yerena.