patrias

SE TOMARÁN MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA FESTIVIDAD DE CORPUS CHRISTI

CORTAZAR

La festividad de Corpus Christi no se cancela, sin embargo se realizará en una nueva modalidad para evitar la aglomeración de personas y respetar las medidas de sanidad impuestas para evitar contagios por COVID-19.

En rueda de prensa encabezada por el Secretario de Ayuntamiento Alejandro Perea en representación del Alcalde Ariel Corona, el Párroco de San José Gerardo Crespo y los representantes del comité organizador Hilda Carranco y Jorge Carranco, subrayaron que solo se suspende el recorrido, sin embargo diariamente del 10 al 19 de junio, a las 6:50 p.m. a través de las redes sociales se transmitirá un video relativo a la historia de las fiestas tradicionales de la cera para a las 7:00 realizar la Sagrada Eucaristía a puerta cerrada con la participación de los mayordomos de los gremios.

El Padre Gerardo Crespo explicó que en esta ocasión se privilegiará además los donativos en despensa que serán entregados a las personas que realmente lo necesitan y que han sido afectadas por la pandemia de COVID-19 pero también se solicitará la ayuda para continuar la obra del salón de usos múltiples de la colonia El Fresno.

El último día se realizará una procesión pero solo al interior del templo y con la participación de los mayordomos, aclarándose que si ya se cuenta con alguna ofrenda de cera también podrá llevarse el día que corresponda al gremio.

Por su parte el secretario de Ayuntamiento, Alejandro Perea enfatizó que fuera de la tradición religiosa no se permitirá ningún tipo de convivio o fiesta fuera de lo religioso para cumplir cabalmente con las normas sanitarias implementadas por el Gobierno Federal.

“Hay características que hay que cumplir, hay instrucciones para lo que estamos viviendo, debemos aplicar las restricciones y estar pendiente de las celebraciones sabemos que ahora es limitativo, lo entendemos, pero tenemos que adaptarnos, de ahora en adelante la vida será diferente ojalá sea para beneficio de la sociedad”, apuntó.

La tradición proviene desde 1721 cuando llegaron los franciscanos a evangelizar la región otomí y desde ese año los frailes celebraron por primera vea la fiesta de Corpus mediante una octava según la fecha del calendario católico y enseñaron a los nativos otomíes el cultivo de las abejas y la manera de trabajar la cera con la intención de que aprendiera a elaborar cirios escamados para la iluminación del Santísimo Sacramento y para los actos litúrgicos e iluminación del templo parroquial, ya que no se contaba con energía eléctrica.

Deja un comentario