Aprueban metodologías de análisis de iniciativas del GPPAN que mejoran la calidad de vida de los guanajuatenses

GUANAJUATO
Los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables aprobaron las metodologías de análisis de las iniciativas que presentó el Grupo Parlamentario del PAN, mismas que proponen reformar la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad y Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
En dicha instancia legislativa, participaron las diputadas del PAN Cristina Márquez y Libia García.
La primera iniciativa contempla la movilidad de las personas con discapacidad, ya sea dentro de su hogar o en el trabajo, la calle y la escuela; por lo que los legisladores consideran que esto es un elemento indispensable para mejorar su calidad de vida y promueve el derecho que tienen.

La propuesta, también habla del principio de accesibilidad, como uno de los principios que deben de orientar las políticas públicas para que aseguren el acceso a este sector de la población a una igualdad de condiciones que el resto de la población.
En tanto, la metodología contempla, la remisión de la iniciativa para solicitar la opinión de los 36 diputados, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad y la Coordinación General Jurídica, teniendo un plazo para la remisión de sus opiniones de 15 días hábiles.
Además, de que la propuesta se pondrá a disposición de la ciudadanía, por mismo plazo de tiempo, a través del portal de internet del Congreso del Estado, entre otras medidas de estudio.

Por otro lado, la instancia legislativa acordó reunirse con el Procurador de los Derechos Humanos de Guanajuato, José Raúl Montero de Alba, la primera semana del mes de mayo de este año, luego de que el ombudsman rinda su informe de trabajo y conocer más sobre las acciones que realizan.
Por último, la Comisión dio cuenta de la comunicación de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, en relación al «Parlamento para Personas con Discapacidad» a realizarse el 22 de marzo en el recinto legislativo.
El evento contará con una participación de 40 personas con discapacidad, quienes participarán en 5 mesas de trabajo, donde presentarán una propuesta al tema de su interés.
Un representante de cada mesa dará lectura a su propuesta en el salón del Pleno del Congreso del Estado; cabe señalar, que este es el primer parlamento que se realiza en el país.
