patrias

“Diego miente al ofrecer transparencia”: Gerardo Sánchez.

El candidato del PRI a la gubernatura participó en el segundo debate organizado por el IEEG

por: FAUSTO GARCÍA

GUANAJUATO

“Nuevamente constatamos las mentiras de Diego, transparencia es lo que hace falta y de lo que carece este gobierno”, advirtió el candidato del PRI a la gubernatura, Gerardo Sánchez, sobre el ofrecimiento de su contraparte del PAN en el sentido de transparentar cada peso que se invierta en obra pública.

“Justamente es transparencia lo que hace falta y de lo que carece este gobierno, y algo que rechazamos es la discrecionalidad en la asignación de obra pública para beneficiar a amigos y familiares”, dijo Sánchez García al desahogase el tema de Obra pública y desarrollo territorial, el tercero de seis que se abordaron durante el segundo debate entre candidatos a la gubernatura del estado.

“Por eso estamos por debajo en competitividad comparados con estados como Querétaro, Aguascalientes y Jalisco, porque hay una enorme corrupción y discrecionalidad” en la adjudicación de obras con recursos públicos, completó.

En el segundo debate organizado por el IEEG, cada segmento o tema incluyó preguntas de ciudadanos y las que formularon los moderadores.

Una de las preguntas a Gerardo Sánchez fue con relación al cuidado del medio ambiente y el candidato del PRI, quien recordó que las ciudades ubicadas sobre el Corredor Industrial son de las más contaminadas, resaltó que las empresas que arriben al estado deben ser sustentables.

Deben ser “empresas con tecnología de avanzada que permita eliminar la contaminación y reconstruir el medio ambiente”, lo que consideró una tarea “que tenemos que atacar de inmediato”.

Sánchez García se pronunció también por una gran cruzada por la educación e implementar una estrategia que nos permita salir de un promedio de escolaridad de segundo de secundaria muy por debajo de la media nacional, por reconfigurar el sistema educativo y que este proceso vaya acompañado de presupuesto.

Una educación donde no haya ningún niño que deje de estudiar para trabajar y, en consecuencia, que todos los jóvenes tengan oportunidades de desarrollo, para lo cual, dijo, tendría que pensarse en un fideicomiso porque muchos no tienen ni para pagar su inscripción a un plantel de educación media superior o superior.

Subrayó que “hace falta diversificar la educación y darle interés que requiere la cultura como instrumento para alimentar el espíritu y para la recreación y la imaginación”, añadió y subrayó que también es necesario que en Guanajuato se cree una Secretaría de Cultura, en consonancia con la que se creó a nivel nacional.

Sobre el perfil de quien debe estar al frente de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Gerardo Sánchez consideró que no tiene que ser necesariamente alguien a quien un órgano colegiado califique como profesional en el ramo y con capacidad para sacarnos de la situación en que nos encontramos, el lugar 28 de 32 a nivel nacional “gracias a los gobiernos panistas”.

Otro tema fue el de Desarrollo Agropecuario y Rural, en el cual Gerardo Sánchez habló de la importancia de apostarle al campo y al turismo y la cultura como alternativas para diversificar la economía, porque recargarse únicamente en la industria automotriz, con la renegociación del TLC y las tasas impositivas de Trump, nos coloca en una situación de riesgo.

Puntualizó que para detonar el campo se tiene que cuidar el agua a partir de tecnificar los riegos, y soportar la agricultura en una planeación para determinar qué productos dan más rentabilidad, además de precisar que no estaba de acuerdo con el cooperativismo ni en los precios de garantías, pero sí en las Unidades de Producción y en los precios de referencia.

También dejó en claro que el campo es una prioridad, y que se tiene que pensar también en productores pequeños, medianos y grandes productores que no tienen acceso a la tecnología y que están abandonados, porque deben ser incorporados al desarrollo.

La Migración fue el primer tema que se abordó en el segundo debate y Gerardo Sánchez advirtió del riesgo de que ese fenómeno siga en aumento si no se crean nuevos empleos y nuevas áreas de oportunidad para los guanajuatenses, además de subrayar la importancia de que el programa 3X1 se enfoque sobre todo a proyectos productivos que puedan reactivar la economía y generar empleos.

En su última intervención, Gerardo Sánchez ofreció a los guanajuatenses “un cambio que nos permita que vivas en condiciones diferentes, un cambio por tu seguridad y la de tu familia” y subrayó que por eso, “después de 27 años de gobiernos del PAN, te pido tu voto para que tengamos oportunidad de generar un cambio” que permita mejorar las condiciones de vida de todos y poder “transitar de la inseguridad a la seguridad”.

Deja un comentario