Se reunió con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato
por: FAUSTO GARCÍA
IRAPUATO
“Cero tolerancia, desterrar la impunidad y que haya transparencia y rendición de cuentas, es lo que debe caracterizar a un gobierno incluyente, a un gobierno que esté pensando en resolver los problemas que hoy tenemos”, definió el candidato del PRI a la gubernatura del estado, Gerardo Sánchez García, ante miembros del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCE-I).
Subrayó sin embargo que hoy se requiere de una participación de la sociedad civil responsable, de estimular una mayor participación de consejos ciudadanos que no sean de membrete, sino que además de opinar participen en la toma de decisiones.
“Es decir, que haya una corresponsabilidad del gobierno y de la sociedad civil, porque si no lo hacemos de esa manera, difícilmente nos vamos a poder reinventar como estado y difícilmente vamos a resolver los problemas que tenemos en nuestra entidad”, precisó el candidato.
Y abundó al agregar que. “en función de eso, creemos que debe haber un estado que se distinga por su inclusión, donde no se excluya absolutamente a nadie, y donde se persiga la justicia social como un valor fundamental para buscar una sociedad igualitaria y para resolver los problemas de desequilibrios económicos y de desarrollo regional que existen”.
Reconoció el esfuerzo que como empresarios han hecho para aportar su visión, de su municipio y del estado, porque al iniciar la reunión, y luego de unas palabras de bienvenida de la presidenta del CCE-I, María del Refugio Camarena Aguilera, Sánchez García escuchó las propuestas de los integrantes de ese organismo.
Ante ellos, el candidato del PRI a la gubernatura sostuvo que Guanajuato tiene potencial para ser un estado puntero en el desarrollo y un referente nacional en políticas públicas exitosas que nos permitan estar a la vanguardia.
Puntualizó, sin embargo, que la perspectiva de Guanajuato debe verse también “en el escenario internacional, de cara a la globalización, y cerrar la brecha de algunos problemas que nos están provocando crisis y que nos tienen como un referente nacional negativo”.
Insistió en la necesaria participación de lo sociedad civil responsable, y coincidió con empresarios en el sentido de imponer un impuesto financiar más organizaciones de la sociedad civil en todos aquellos rubros que hoy nos están haciendo crisis, en materia de seguridad, de empleo, de salud y de desarrollo económico.
Y de combate a la pobreza, rubro en el que se debe contar con un organismo estatal que permita medir de manera constante resultados porque “si no lo hacemos de esa manera, entonces no tenemos un referente que nos permita reorientar las políticas públicas de nuestra entidad federativa”.
Coincidió también en el sentido de que todos los fondos públicos en los que haya aportaciones de la sociedad tienen que ser transparentes y destinarse al objetivo que motivó su creación, y no destinarse a gasto corriente.
La inseguridad también fue tema con los empresarios de éste que es uno de los municipios más golpeados por la inseguridad y la violencia como la peor de sus manifestaciones, terreno en el que el candidato del PRI a la gubernatura propuso desaparecer la Secretaría de Seguridad Pública y crear la figura de Comisionado estatal de seguridad pública que cuente con autonomía política y económica.
Y destinar más recursos públicos al rubro de la seguridad pública para restaurar la paz y la tranquilidad de todas las familias guanajuatenses, lo que es posible si dejan de construirse obras no prioritarias.
Candidatos y candidatas priistas a otros cargos de representación popular también expusieron sus propuestas, después de escuchar las del CCE-I en materia de educación, seguridad pública, turismo, homologación y digitalización de trámites y, entre otras, de una reforma fiscal integral.