patrias

CARAVANA CULTURAL EN TARIMORO

En rueda de prensa la Maestra Silvia Jiménez Martínez Directora de la Casa de la Cultura Lucas de San Juan de Tarimoro, en compañía de su equipo de trabajo realizó la presentación del cartel que se llevará a cabo por parte de la Caravana Cultural que se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de septiembre en el municipio.

La Caravana Cultural se llevará a cabo tanto en el Jardín Principal de la Cabecera Municipal así como en escuelas de las comunidades de Minillas, Huapango y La Moncada entre otras más, y los 3 días se tendrán actividades prácticamente todo el día, iniciando desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la noche.

La Caravana Cultural se llevará a cabo tanto en el Jardín Principal de la Cabecera Municipal así como en escuelas de las comunidades de Minillas, Huapango y La Moncada entre otras más, y los 3 días se tendrán actividades prácticamente todo el día, iniciando desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la noche.

TARIMORO

“Esta caravana trae artistas de muy alto nivel, la cual tuvo a bien realizarseen Tarimoro dentro del marco de los festejos del 30 Aniversario de Casa de la Cultura y el novenario de las fiestas patronales en Tarimoro” mencionó la Directora.

La Caravana Cultural se llevará a cabo tanto en el Jardín Principal de la Cabecera Municipal así como en escuelas de las comunidades de Minillas, Huapango y La Moncada entre otras más, y los 3 días se tendrán actividades prácticamente todo el día, iniciando desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la noche.

Esta será la primera vez que Tarimoro tendrá la presencia de la Caravana Cultural esto gracias al apoyo del Dr. Juan Alcocer Flores director del Instituto Estatal de Cultura y el Presidente Municipal Rafael Ramírez Tirado quien se encuentra comprometido con todas las actividades culturales que se realizan en el municipio.

Finalizado el evento se entregaron los carteles con las actividades a los medios presentes donde aparecen las distintas actividades a realizar entre las que se encuentran, domos planetarios y culturales, biblioteca en tu plaza, talleres de zonas arqueológicas, exhibición de pinturas por parte de ”Mandonari”, narración de cuentos, teatro con títeres, zanqueros, estatuas vivientes, danza aérea y presentaciones musicales con artistas del nivel de José Julián, La Banda de Música del Estado de Guanajuato y el ballet folklórico de la UG.

Deja un comentario