Al hacer uso de la tribuna, la diputada Irma Leticia González señaló que es importante analizar el 4to Informe de Gobierno, de Miguel Márquez presentado este jueves, bajo la premisa de la perspectiva de género, y así poder determinar y conocer las diversas acciones preventivas, de seguridad y de justicia, que se llevaron a cabo en el año que se informa para enfrentar y abatir la violencia contra las mujeres Guanajuatenses.
GUANAJUATO, GTO.
“Esperamos que este año que se informa, exista un avance y un trabajo profesional y estructurado del Ejecutivo del Estado, en donde se pueda analizar y medir políticas públicas que garanticen el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres Guanajuatenses”, apuntó.

Al hacer uso de la tribuna, la diputada Irma Leticia González señaló que es importante analizar el 4to Informe de Gobierno, de Miguel Márquez presentado este jueves, bajo la premisa de la perspectiva de género, y así poder determinar y conocer las diversas acciones preventivas, de seguridad y de justicia, que se llevaron a cabo en el año que se informa para enfrentar y abatir la violencia contra las mujeres Guanajuatenses.
Abundó que de acuerdo a cifras de CONEVAL en 2014, en el Estado existen 2 millones 683 mil 300 Guanajuatenses en condición de pobreza, de los cuales 317 mil 600 viven en condición de pobreza extrema, además el 21% de la población sufre un rezago educativo cifra alarmante que rebasa un millón 200 mil habitantes, “y por último para no desalentar el cumplimiento de las metas sexenales que dicen que ya cumplieron el 22.9% de la población guanajuatense vive en condiciones de pobreza alimentaria, y si analizamos los perfiles que vulnerabilidad encontraremos que las mujeres son quienes viven día a día la realidad en nuestros municipios”.
Señaló que a estas mujeres se debería preguntarles si “las metas de educación, salud, oportunidades de empleo, de bienestar y reconocimiento de sus derechos humanos son una realidad en Guanajuato, o, al 17.9% de la población cifra que rebasa el millón de personas que viven por debajo de la Línea de Bienestar Minino que opinan que a cuatro años de la administración se alcanzó la meta del Gobierno del Estado… ¿Cuál meta? Si seguimos viviendo una realidad muy distinta, o acaso las metas sexenales no reflejan las carencias y necesidades tan básicas que existen en Guanajuato”, enfatizó.
Finalmente indicó que se tiene un compromiso impostergable con las mujeres de Guanajuato, debemos redoblar esfuerzos en reducir la brecha tan marcada entre mujeres y hombres, debemos trabajar en la inclusión y el empoderamiento de las mujeres, es nuestra obligación reconocer a la mujer trabajadora, agrícola, madre de familia, empresaria, por las niñas y las mujeres adultas mayores”.