Transforma el DIF Estatal con acciones transversales el desarrollo de las familias guanajuatenses

Participa el Ejecutivo en el Primer Informe de Actividades de la presidenta del DIF Estatal, María Eugenia Carreño de Márquez.
- “El trabajo que se realiza en esta noble dependencia es estratégico, porque su labor va más allá de lo estrictamente material, es el rostro humano de ésta Administración Estatal”, destacó el Mandatario.
Guanajuato
Sistema Integral para el Desarrollo Integral de la Familia, transforma con acciones y programas transversales la vida de las personas, sobre todo de aquellas que más necesitan apoyo para mejorar, aseguró el gobernador, Miguel Márquez Márquez.
Al participar en el Primer Informe de Actividades de la presidenta del DIF Estatal, María Eugenia Carreño de Márquez, el Ejecutivo destacó que el trabajo de ésta dependencia es el rostro humano del Gobierno con una visión estratégica para servir y atender a las familias guanajuatenses.
“Con el DIF Estatal, en Guanajuato impulsamos valores que transforman vidas. Estos valores son uno de los pilares del desarrollo integral de las familias y las comunidades, se focalizan los recursos bajo un esquema que permite que el esfuerzo de cada dependencia sea optimizado, haciendo más con lo mismo, esto es la transversalidad con la que trabajamos en el Gobierno”.
El impulso del valor de familia, como célula básica del crecimiento de la sociedad, es una de las prioridades del DIF Estatal, que trabaja día con día en la construcción de un Estado con calidad de vida, saludable, educado, justo, equitativo y con desarrollo sustentable.
“En el DIF se potencializan programas en donde se entregan las herramientas necesarias para que cada quien encuentre el camino para impulsar su fortalecimiento y el de su comunidad, con este modelo que no es asistencialista, se busca la autogestión de las personas”.
El Mandatario Estatal, resaltó también los resultados de los Centros Gerontológicos en atención a los adultos mayores, comedores comunitarios y Mi Casa DIFerente.
“Ustedes son el rostro más amable y más humano del Gobierno y deben ser especialmente sensibles porque atienden a los sectores que más apoyo necesitan. Sigan trabajando, sigan fomentando esos valores que transforman vidas y que impulsan el desarrollo de nuestras niñas, niños, mujeres y ancianos”.
La presidenta del Sistema Integral para el Desarrollo Integral de la Familia, María Eugenia Carreño de Márquez, reconoció el compromiso de la sociedad civil organizada y de las dependencias de gubernamentales para impulsar en base a valores como el amor, solidaridad, benedicencia, respeto, honestidad y responsabilidad, la mejora de la calidad de vida de las personas más vulnerables.
“Nuestro motor es la gente de Guanajuato, las niñas y niños, los adolescentes, las mamás y papás, los adultos mayores; la familia guanajuatense, trabajamos para construir un Guanajuato mejor, con mayores oportunidades”.
Reiteró el apoyo del DIF Estatal a todos los sectores de la sociedad, a quienes ofreció una mano amiga. “A todos les digo que no están solos, estamos con ustedes para construir juntos un proyecto de vida basado en el desarrollo de sus propias capacidades. En el DIF Estatal queremos dejar como herencia una mejor calidad de vida para los guanajuatenses”.
Como parte de los resultados del Primer Informe de Actividades del DIF Estatal, se destaca el programa de Asistencia Alimentaria, que a través de los comedores comunitarios, atiende a 900 localidades con alto y muy alto grado de marginación.
Se entregaron 21 mil apoyos alimentarios a menores de 5 años, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, así como a adultos mayores y personas con discapacidad de 100 localidades.
En el rubro de Acciones a Favor de la Infancia resaltan la campaña “Guanajuato Va por los Valores”, se entregaron 45 mil calendarios en escuelas, la organización de 103 foros de valores en familias y se atendió a 9 mil niñas, niños y adolescentes para disminuir el riesgo de que lleguen a situación de calle.
En Atención de Adultos Mayores, Guanajuato es un modelo a nivel nacional, es el único estado que cuenta con Centros de Desarrollo Gerontológico en los 46 municipios. Actualmente existen 53, con una cobertura para más de 74 mil personas de la tercera edad.
En Desarrollo Familiar y Comunitario, destaca el programa “Mi Casa DIFerente”, que con un esquema de autoconstrucción de vivienda genera que las familias guanajuatenses se hagan de su propio patrimonio.
Además, con las mejoras a este programa se trabaja en un proceso formativo que incluye acciones de educación, salud y alimentario.
En Protección Jurídica Familiar, en el 2013 se repatriaron a 185 menores, se gestionaron 400 becas para disminuir el riesgo de migración en niñas, niños y jóvenes, se capacitó al personal de los 51 Centros Multidisciplinarios para la Atención Integral de la Violencia y se inició el Programa “Promotores de Paz”.