patrias

Ofrecen a discapacitados una forma de seguir estudiando

  • El CBTis 217 será la única escuela en la región en ofrecer este tipo de bachillerato

 

Esperan que personas discapacitadas de la región sur acudan a culminar su educación media superior.

Esperan que personas discapacitadas de la región sur acudan a culminar su educación media superior.

Uriangato

 

 

 

A partir del 23 de septiembre en el CBTIS 217 “Salvador Urrutia”, tiene la modalidad de Bachillerato no Escolarizado para Estudiantes con Discapacidad (BEED).

Para hacer el anuncio oficial en la sala audiovisual se dieron cita el Presidente municipal Luis Ignacio Rosiles del Barrio, el director de la institución Wilfrido Ignacio Contreras Camarena, funcionarios públicos adscritos a los DIFs de los municipios de Uriangato, Salvatierra y Moroleón, miembros de la asociación de ciegos y débiles visuales de Moroleón, Uriangato y Yuriria y docentes y personal administrativo de la institución.

“Es un nuevo modelo de preparatoria para discapacitados, se implementó el sexenio pasado como piloto, ya se analizaron los resultados y se está expandiendo en toda la república y en Guanajuato se tendrán en Irapuato, León y Uriangato”, indicó Contreras Camarena.

Uno de los propósitos del BEED es abatir la inequidad al acceso de educación media superior, pues existen opciones para primaria y secundaria y en la zona no existía, pero ahora será posible. El Bachillerato No Escolarizado para Estudiantes con Discapacidad es una opción para los discapacitados (visuales, auditivos, motrices o intelectuales), que deseen continuar o concluir sus estudios de nivel bachillerato en la modalidad no escolarizada, es un modelo de preparatoria abierta, donde se brindará asesoría personalizada, con horario flexible y material adaptado a las diferentes discapacidades.

A su vez, los egresados pueden salir con dos oficios, como traductor de textos de libros de inglés o en informática, además este bachillerato tendrá inscripciones todo el año, no habrá examen de admisión, no hay límite de edad y los trámites son gratuitos, excepto los exámenes para acreditar asignaturas y el duplicado de certificado y credencial.

Para inscribirse es necesario el certificado de secundaria, dos fotografías infantiles, el certificado de la discapacidad, una identificación oficial y la CURP.

Las materias no tienen seriación, cada quien con sus capacidades podrán escogerlas y acomodándolas y existen becas de mil 500 pesos mensuales para quien venga a la institución y mientras apruebe dos materias por semestre la beca se les mantiene.

Se dijo también están en proceso de reclutamiento de personal para atender a las personas discapacitadas, por lo que si se tiene estudios o capacidades para estar al frente del bachillerato se acuda a la dirección del CBTIS.

“Es necesitamos darle difusión, para que a partir del municipio llamar a más personas de la región, es un modelo más que este año se incorpora para ofrecer el servicio de educación media superior, es un privilegio esta oportunidad, ayúdenos a persuadir y convencer a las personas que tienen el perfil para ello”, expresó el primer edil uriangatense.

Deja un comentario