patrias

La reforma al 3° constitucional reivindica a la escuela y a los docentes, considera Alonso Raya

 

 

  • Es probable, dice, que antes de fin de año se apruebe
  • Tradicionalmente las evaluaciones se han utilizado para desprestigiar a la escuela pública frente a la privada, afirma

En opinión del diputado Miguel Alonso Raya la reforma al artículo 3° constitucional presentada por el Ejecutivo Federal, a partir de los acuerdos del Pacto por México, firmado por los tres principales partidos, reivindica el trabajo de la escuela y el quehacer de los docentes.

Considera que en virtud del consenso que se ha logrado, es posible que la Cámara de Diputados apruebe antes del fin de año esta propuesta de reforma.

Maestro de formación, el también Vicecoordinador del PRD, explica que se busca constituir un instituto de evaluación autónomo que tenga la capacidad de evaluar al sistema educativo nacional y que ésta sea útil para cada una de las escuelas y las y los maestros.

Con esta reforma, dijo, se pretende  que las evaluaciones sirvan para fortalecer el sistema educativo y atender la diversidad de problemas que enfrenta como los de organización escolar, infraestructura, incumplimiento del personal, falta de preparación de los docentes y directivos, equipamiento y de materiales educativo, entre otros.

Una vez localizadas las fallas mediante una evaluación profesional, dijo, se deben resolver a partir de lo que indique la propia evaluación.

Resalta lo anterior, en virtud de que en su opinión hasta el momento las evaluaciones se han utilizado para desprestigiar a la escuela pública frente a la escuela privada.

Alonso Raya advierte que la evaluación tiene que ser contextualizada puesto que no son los mismos problemas que enfrentan los alumnos de la zona urbana del Distrito Federal, a los que viven los de  zonas rurales, por lo que tienen que ser evaluados de distinta manera.

Deja un comentario