patrias

EL ALCALDE DE SANTIAGO MARAVATIO VA POR SU SEGUNDA ADMINISTRACIÓN, PESE A SER ILEGAL



Santiago Maravatío.-

José Guadalupe Paniagua Cardoso, actual presidente municipal de Santiago Maravatío, se encuentra en su segundo periodo al frente del municipio, a pesar de que legalmente no podría ejercerlo, ya que la reelección le fue denegada por el Instituto Electoral. Sin embargo, su regreso al poder se dio por decisión del cuerpo edilicio, y no por el voto popular.

Paniagua Cardoso, quien llegó al cargo en 2021 como candidato independiente, decidió al poco tiempo unirse al Partido Acción Nacional (PAN) con el fin de obtener el apoyo del Gobierno del Estado. En las elecciones de 2024, Paniagua solicitó una nueva reelección, pero el Instituto Electoral no le otorgó el registro debido a una irregularidad legal: al haber cambiado de partido, debía postularse nuevamente como candidato independiente, lo cual le fue imposible.

A pesar de este impedimento, Paniagua Cardoso continuó con su campaña, utilizando toda la propaganda del PAN en el municipio, con su nombre e imagen predominando en carteles, mantas y lonas. Esto generó confusión entre los electores, quienes pensaron que él era el candidato oficial del PAN. Los opositores de Morena, encabezados por el candidato Fernando Rosas Cardoso, denunciaron un posible caso de usurpación de identidad, ya que en la boleta electoral figuraba el nombre de su hijo, José Guadalupe Paniagua Flores, como el candidato legítimo. Sin embargo, tanto las autoridades electorales como los tribunales determinaron que no había motivos para invalidar la elección.

Lo que siguió fue aún más polémico: el 10 de octubre de 2024, José Guadalupe Paniagua Flores, quien había sido elegido presidente municipal, tomó protesta. Sin embargo, a solo un mes de su gestión, solicitó licencia para separarse del cargo, y el ayuntamiento aprobó la designación de su padre, José Guadalupe Paniagua Cardoso, como presidente municipal interino, a pesar de la falta de claridad legal sobre esta situación.

El asunto ha generado inquietud en la población, ya que las actas del ayuntamiento, que deben ser publicadas conforme a la Ley de Transparencia, no están disponibles en el portal oficial del gobierno municipal. Además, varios ciudadanos que han solicitado acceso a la información a través de la Unidad de Transparencia han sido rechazados, lo que ha alimentado aún más la desconfianza y la falta de transparencia en este proceso.

Este caso pone en evidencia irregularidades tanto en la legalidad de las reelecciones como en la transparencia de la gestión pública en Santiago Maravatío, un municipio que sigue siendo un referente de controversia en el estado de Guanajuato.

Deja un comentario